Xueves de Comadres

Al nun esistir fontes escrites bien fiables y basándose nes tradiciones orales pasaes de padres a fíos, la más fiable ye la que paez xunir la nacencia d'estes celebraciones  a les fiestes romanes llamaes
Matronalias (mater, matris) dedicaes a la diosa Juno Lucina, diosa del partu, de la maternidá y por estensión de toles muyeres. Celebrar nes caliendes de marzu y yera la única vegada al añu que les muyeres teníen los mesmos privilexos que los homes. Col pasu del tiempu convertir nuna fiesta eminentemente profana, perdiendo tol so calter sacru.
N'Asturies, les muyeres axuntar pa esfrutar, ensin los homes, d'una tarde de jolgorio y fiesta. Tamién son munchos los espertos que rellacionen los sos oríxenes colos bautizos tomando la figura de comadre, nel parentescu adoptáu por madres y madrines. 
Anguaño celébrase'l xueves anterior al martes d'antroxu y tuvo nun principiu, por principal distintivu la merienda, alredor jugosas tortielles, empanaes, frixuelos, el bollu de casa na Pola, etc. y regáu con sidra, buscando sitios amplios y cómodos pa entamar el so "honestu jolgorio" al que se foi incorporando preseos musicales, bailles y cantaraes tres la merienda. Participaben grupos femeninos familiares acompañaos de chiquillería y grupos de muyeres acomuñaes laboralmente, xuniéndose en comadreo madres y madrines, escolares y maestres, cigarreres, pescaderes, modistes...Mientres el franquismu y al igual que los antroxos tuvo "dormilienta”.
En Xixón, a partir de 1986, la Conxusta Feminista -yos Comadres plantegó recuperase esta tradicional fiesta añedir un calter reivindicativu per mediu de los premios Comadre d'Oru y Felpeyu: reconocencia escontra quien lluchen pola igualdá y dignidá de la muyer y despreciu  pa tolos propagadores de la necedad machista.
Pero ensin dulda falar de comadres, ye falar de Pola Siero, onde mayor prestíu y tradición tien la fiesta estendiéndose anguaño al vienres, sábadu y domingu con -yos Comadrines, Migayes y migayines respectivamente. Na actualidá, l'enclín ye a que se celebre en casi tola zona centro d'Asturies. 
N'España tamién se celebra la fiesta de comadres en distintos llugares.  En delles zones de la provincia de Guipúzcoa, onde son conocíes col nome de emakunde. N'Estremadura son destacables les fiestes de Ibahernando, Escurial y Madrigalejo. Tamién na provincia d'Alicante y nel día de Santa Águeda (5 de febreru) en Zamora y Segovia.etc. 

Castellano:
Al no existir fuentes escritas muy fiables y basándose en las tradiciones orales pasadas de padres a hijos, la más fiable es la que parece unir el nacimiento de estas celebraciones  a las fiestas romanas llamadas
Matronalias (mater, matris) dedicadas a la diosa Juno Lucina, diosa del parto, de la maternidad y por extensión de todas las mujeres. Se celebraban en las calendas de marzo y era la única vez al año que las mujeres tenían los mismos privilegios que los hombres. Con el paso del tiempo se convirtió en una fiesta eminentemente profana, perdiendo todo su carácter sacro.
En Asturias, las mujeres se reunían para disfrutar, sin los hombres, de una tarde de jolgorio y fiesta. También son muchos los expertos que relacionan sus orígenes con los bautizos tomando la figura de comadre, en el parentesco adoptado por madres y madrinas. 
Actualmente se celebra el jueves anterior al martes de carnaval y tuvo en un principio, por principal distintivo la merienda, alrededor jugosas tortillas, empanadas, frixuelos, el bollu de casa en la Pola, etc. y regado con sidra, buscando sitios amplios y cómodos para organizar su "honesto jolgorio" al que se fue incorporando instrumentos musicales, bailes y cánticos tras la merienda. Participaban grupos femeninos familiares acompañados de chiquillería y grupos de mujeres asociadas laboralmente, uniéndose en comadreo madres y madrinas, escolares y maestras, cigarreras, pescaderas, modistas...Durante el franquismo y al igual que los carnavales estuvo "aletargada”.
En Gijón, a partir de 1986, la Tertulia Feminista Les Comadres se planteó recuperar esta tradicional fiesta añadiéndole un carácter reivindicativo por medio de los premios Comadre de Oro y Felpeyu: reconocimiento hacia quienes luchan por la igualdad y dignidad de la mujer y  desprecio para todos los propagadores de la necedad machista.
Pero sin duda hablar de comadres, es hablar de Pola Siero, donde mayor prestigio y tradición tiene la fiesta extendiéndose actualmente al viernes, sábado y domingo con les Comadrines, Migayes y migayines respectivamente. En la actualidad, la tendencia es a que se celebre en casi toda la zona centro de Asturias.

En España también se celebra la fiesta de comadres en distintos lugares.  En algunas zonas de la provincia de Guipúzcoa, donde son conocidas con el nombre de emakunde. En Extremadura son destacables las fiestas de Ibahernando, Escurial y Madrigalejo. También en la provincia de Alicante y en el día de Santa Águeda (5 de febrero) en Zamora y Segovia.etc. 

Cuadro: Jueves de Comadres de Evaristo Valle

La Candelera


Del verbu llatinu candere, que significa rellumar pola so blancura, tar blancu o brillante pol calor (compárese con "incandescencia"), amburar, amburar, formar n'español la palabra candela.
Una lleenda asegura que l'osu envierna hasta la Candelaria. Entós saca'l focico de la cueva y si va bon tiempu, sale al campu a reponer fuerces, y si fai fríu, hai nieve o'l cielu ta atoldáu, torna al interior del abelugu, a siguir dormiendo.
La fiesta de la Candelera o la Candelaria  celébrase'l 2 de febreru y tien un sentíu optimista, de celebración y nacencia, como toles fiestes del iviernu rellacionaes cola lluz.LEsta ye bien escasa mientres l'iviernu y los díes son curtios. A empiezos de febreru, los díes crecieron yá de manera considerable. Esfrutar d'una hora más de día. Ello ye que la candelaria ye'l centru del iviernu.

Según vezu de la relixón católica, la fiesta de la Candelaria, llámase asina porque nella bendicen les candeles que se van a precisar mientres tol añu, con cuenta de que nunca falte nes cases la lluz tanto física como espiritual. Los fieles alleguen a la misa d'esti día coles veles, que son bendiches solemnemente pol sacerdote y de siguío faise una curtia procesión ente dos iglesia cercanes o pel interior de la mesma ilesia, coles veles encendida. Depués caltiénense nos llares y namá vuelven encender por tolos santos y por cuenta de les fiestes.
N'Asturies celebra la Candelaria, La Candelera o Les Candeles en numberoses localidaes y parroquies como: Fano y la Pedrera (Xixón), La Peral (IIlas), Parres y Posada (Llanes), Proaza, San Félix (Tinéu), San Román (Candamo), Taramundi y Teberga. Tamién se celebra pola Candelaria n'Uviéu una romería de les naranxes» que describe Palacio Valdés en «La novela d'un novelista»: “Celebrar n'Uviéu la feria de la Candelaria, llamada ellí tamién la romería de les naranxes”……..

Castellano
 Del verbo latino candere, que significa brillar por su blancura, estar blanco o brillante por el calor (compárese con "incandescencia"), arder, abrasar, se forma en español la palabra candela.
Una leyenda asegura que el oso hiberna hasta la Candelaria. Entonces saca el hocico de la cueva y si hace buen tiempo, sale al campo a reponer fuerzas, y si hace frío, hay nieve o el cielo está anubarrado, regresa al interior del refugio, a seguir durmiendo.
La fiesta de la  Candelera o la Candelaria se celebra el 2 de febrero y tiene un sentido optimista, de celebración y nacimiento, como todas las fiestas del invierno relacionadas con la luz.
La luz es muy escasa durante el invierno y los días son cortos. A comienzos de febrero, los días han crecido ya de manera considerable. Se disfruta de una hora más de día. De hecho, la candelaria es el centro del invierno.
Según costumbre de la religión católica, la fiesta de la Candelaria, se llama así porque en ella se bendicen las candelas que se van a necesitar durante todo el año, a fin de que nunca falte en las casas la luz tanto física como espiritual. Los fieles acuden a la misa de este día con las velas, que son bendecidas solemnemente por el sacerdote y a continuación se hace una corta procesión entre dos iglesias cercanas o por el interior de la misma iglesia, con las velas encendida. Luego se conservan en los hogares y sólo vuelven a encenderse por todos los santos y con motivo de las fiestas.
En Asturias se celebra la Candelaria, La Candelera o Las Candelas en numerosas localidades y parroquias como: Fano y la Pedrera (Gijón), La Peral (IIlas), Parres y Posada (Llanes), Proaza, San Félix (Tineo), San Román (Candamo), Taramundi y Teverga. También se celebra por la Candelaria en Oviedo una «romería de las naranjas» que describe Palacio Valdés en «La novela de un novelista»: “Se celebraba en Oviedo la feria de la Candelaria, llamada allí también la romería de las naranjas”……..

Refranes de la Candelaria:
  •     San Blas y la Candelera echen el inviernu fuera; si llueve o nieva, si no acá queda. 
  •    El primeru Febreiru, el segundo Candelairu y el terceru San Braseiru.
  •    Cuando la Candelera chora, el vierno vei fuera; cuando la Candelera rie, el invierno ta por venir. Que ría que deixe de reir el inviernu ta veniu ya por venir.
  •    Si la Candelaria llora, el invierno va ya fora; pero si non llora, nin dientro nin fora.
  •    Cuando la candelaria llora, l'iviernu fora


Bibliografia:

Refranes del Mes de Febreru


  • Si nun llueve en febreru, nin trigu nin centenu
  • Cuando llueve en febreru enllena'l tenada
  • En febreru entra'l sol nel regueru
  • En febreru, un día al sol y otru al braseru
  • Co les xelaes de febreru, pago yo lo que debo
  • En febreru, un día malu y otru bonu
  • Si en febreru bebes xeláu, nun preguntes de qué tas melu
  • L'agua de febreru ye'lmeyor cucheru
  • Agua de febreru mata al usureru
  • En febreru da-y de merendar al xornaleru
  • Lloviendo en febreru, nin bon campera nin bon fruteru
  • El figu qu'has de comer, en febreru lu has de ver
  • Árbol que podó en febreru, va tener frutu duraderu
  • Flor de febreru nun llega al fruteru
  • Mal añu espero si en febreru anda en mangues de camisa el xornaleru
  • En febreru busca la solombra'l perru, pero a postreros, non a primeros
  • En febreru sale la llagartesa del furacu
  • En febreru llocu, nengún día paecer a otru
  • Febreru, el mes más llargu cuando nun hai dineru
  • Per San Blas, una hora más
  • Cuando la Candelaria llora, l'iviernu fora
  • Per san blas la cigüeña vas ver, y si nun lu ver añu de nieves"
  • Pola candelera l'iviernu fora, si nevó, que si nun nevar va nevar, que l'iviernu allá ta"