De Fartures por Urbies


Si'l platu estrella de la gastronomía del Principáu ye la fabada, son munchos los que, sicasí, esfruten más con un bon pote asturianu. Los sos defensores alieguen qu'ésti, amás de llevar fabes y compangu (chorizu, morciella y llacón), inclúi berza, que lo fai más dixestivu. Vas Poder probalo en cualquier restorán del llugar.

Onde comer:  
L'Hotel - Restorán Ca Migio: Allugáu en Urbiés, n'alto del Gomial, enllaz natural de tres concejo esta rexentáu pol fíu de Migio, Luis Angel y na cocina la so madre Vitorina ye quien pon tol so saber al serviciu del visitante. Más de treinta año d'esperiencia respuenden por la excelencia d'esti restorán. Ellaboren cocina tradicional asturiana que se sirve nos sos dos amplios salones pudiendo atopar gran variedá en carnes (caza,corderu a la estaca,cabritu) y pexes. Pa los postres dende los más caseros hasta'l autentico quesu de Urbiés.Celebra'l 23 de febreru, (peracabo domingu del mes) la tradicional xornada gastronómica del Pote Asturianu. Mientres la mesma fai entrega a una persona que destacara pola so promoción, defensa, etc... del valle de Turón, del Pote d'Oru. 
Más información: http://www.casamigio.es .

Restorán Ca Nando: Rexentáu por Fernando y Berta, herederos de Nando y Pacita, que crearon el Restorán Casa Nando onde muncha xente tráilu formosos alcordances (día de la so boda) y la Pista Maria Carolina. Esta asitiáu nel centru de Urbiés, a lo poco d'entrar, na mesma carretera, según xubes a mano derecha. Cuenta con una carta bien variada de carnes y pexes y van faer de cualesquier comida una autentica fiesta. Exemplu de dellos platos: pote de castañes garbanzos con langostinos, ‘fabes’ con mariscu y con corzu y xabalín; cabritu o un lechazo; pixin o llinguáu rellenu. Gran variedá de postres caseros: casadielles, natilles, frisuelos y quesu de Urbiés.
Bon probecho.


Castellano:
Si el plato estrella de la gastronomía del Principado es la fabada, son muchos los que, sin embargo, disfrutan más con un buen pote asturiano. Sus defensores alegan que éste, además de llevar fabes y compango (chorizo, morcilla y lacón), incluye berza, que lo hace más digestivo. Podrás probarlo en cualquier restaurante del lugar.

Donde comer:  
El Hotel - Restaurante Casa Migio Ubicado en Urbiés, en Alto del Gomial, enlace natural de tres concejos esta regentado por el hijo de Migio, Luis Angel y en la cocina su madre Vitorina es quien pone todo su saber al servicio del visitante. Más de treinta años de experiencia avalan la excelencia de este restaurante. Elaboran cocina tradicional asturiana que se sirve en sus dos amplios salones pudiendo encontrar gran variedad en carnes (caza,cordero a la estaca,cabrito) y pescados. Para los postres desde los más caseros hasta el autentico queso de Urbiés. Celebra el 23 de febrero, (ultimo domingo del mes) la tradicional jornada gastronómica del Pote Asturiano. Durante la misma se hace entrega a una persona que haya destacado por su promoción, defensa, etc... del valle de Turón, del Pote de Oro. Más información: http://www.casamigio.es .


Restaurante Casa Nando Regentado por Fernando y Berta, herederos de Nando y Pacita, que crearon el Restaurante Casa Nando donde mucha gente le trae hermosos recuerdos (día de su boda) y la Pista Maria Carolina. Esta situado en el centro de Urbiés, a lo poco de entrar, en la misma carretera, según subes a mano derecha. Cuenta con una carta muy variada de carnes y pescados y harán de cualquier comida una autentica fiesta. Ejemplo de algunos platos: pote de castañas garbanzos con langostinos, ‘fabes’ con marisco y con corzo y jabalí; cabrito o un lechazo; pixin o lenguado relleno. Gran variedad de postres caseros: casadielles, natilles, frisuelos y queso de Urbiés.
Buen probecho.

Algo de historia................................... “El que olvida sus raices, pierde su identidad”

Les primeres buelgues perfectamente constataes de l'actividá humana correspuenden a la etapa posterior a la neolitización del Cantábricu. Nun artículu de S. Fernández Gutiérrez enserta un inventariu de materiales arqueolóxicos has la dómina romana nel Conceyu de Mieres qu'informa de manera pormenorizada sobre los afayos y como demuestra la carta arqueolóxica del conceyu realizada por G. Adán en 1.991 qu'inclúi necrópolis tumulares en Urbiés y Polio.
A la edá del fierro atribúyense a priori los allugamientos castreños, anque munchos d'ellos permanecieren ocupaos mientres la dominación romana ya inclusive ye posible la que la fundación de dalgún en particular sía al entamu d'aquella. Como exemplos tenemos la LlanaArtursu
Nel sieglu XIX; crear nel añu 1.890 Hulleres del Turón, S.A. A partir d'equí, los cambeos nun afectaron namá a la renovación de les actividaes económica, sinón que fueron tamién perfectamente perceptibles na mesma organización espacial y los sos correspondientes paisaxes, tal que pon de manifiestu P. Fernández Fernández. Les instalaciones industriales y les esplotaciones mineres movieron a les actividaes agraria de los suelos más aptos, los del fondu del valle.
Esti pueblu, a metá del sieglu XX, escontra 1960 , algamo la so máxima población, unos 5000 habitantes. Na actualidá la so estructura demográfica ta marcada por una población adulta ( percima de 40-50 años). El so procesu d'emigración debíu al esmantelamientu de la so industria cola perdida de puestos de trabayu, traxo de resultes que les persones emigraren instalándose na so mayoría n'Uviéu y Xixón.
A partir d'esta fecha entra nun procesu distintu, con un periodu recesivo que-y fai perder cada vez más habitantes. La so crecedera foi bien rápidu pero tamién el so esbarrumbe.
La población actual ye de 443 habitantes. Urbiés y La Hueria son les poblaciones mayores. Otros pueblos son, Boyalvendi, El Caburnu, Campa -yos Trecha, Cantiquin, la Frecha, El Cantu, Casa'l Cantu, La Colladiella, La Collada, Corrolada d'Uxo, El Dochal, Entrerrios, Ergallaes La Escosura, La Faucosa, La Faya Verde, La Flecha, La Granda, , Llagu de riba, Llana Peral, Llanu Pomar, Llanu Reguera, La Llascara, La Llomba, -yos Matielles, Mayau Carril, La Molinera, El Palaciu, El Parador, El Pedreru, Peruyal, El Pindal, Les Gocheres, El Recuncu, Santolaya, El Subiduriu, El Suquitu, La Teyera, Urbiés, Valerina, La Vallicuerra, Vallinozal, La Vega, La Vegona. La Xamonda.

Castellano:
Historia
Las primeras huellas perfectamente constatadas de la actividad humana corresponden a la etapa posterior a la neolitización del Cantábrico. En un artículo de S. Fernández Gutiérrez se inserta un inventario de materiales arqueológicos has la época romana en el Conceyu de Mieres que informa de modo pormenorizado sobre los hallazgos y como demuestra la carta arqueológica del concejo realizada por G. Adán en 1.991 que incluye necrópolis tumulares en Urbiés y Polio.
A la edad del hierro se atribuyen a priori los emplazamientos castreños, aunque muchos de ellos hayan permanecido ocupados durante la dominación romana e incluso es posible la que la fundación de alguno en particular sea al inicio de aquella. Como ejemplos tenemos la Llana`l Rebuyu , en Urbiés; Castil de Muries, en L`Artursu
En el siglo XIX; se crea en el año 1.890 Hulleras del Turón, S.A. A partir de aquí, los cambios no afectaron únicamente a la renovación de las actividades económica, sino que fueron también perfectamente perceptibles en la propia organización espacial y sus correspondientes paisajes, tal y como pone de manifiesto P. Fernández Fernández. Las instalaciones industriales y las explotaciones mineras desplazaron a las actividades agraria de los suelos más aptos, los del fondo del valle.
Este pueblo, a mitad del siglo XX, hacia 1960 , alcanzo su máxima población, unos 5000 habitantes. En la actualidad su estructura demográfica está marcada por una población adulta ( por encima de 40-50 años). Su proceso de emigración debido al desmantelamiento de su industria con la perdida de puestos de trabajo, trajo como consecuencia que las personas emigraran instalándose en su mayoría en Oviedo y Gijón.
A partir de esta fecha entra en un proceso diferente, con un periodo recesivo que le hace perder cada vez más habitantes. Su crecimiento ha sido muy rápido pero también su desplome.
La población actual es de 443 habitantes. Urbiés y La Hueria son las poblaciones mayores. Otros pueblos son, Boyalvendi, El Caburnu, Campa les Trecha, Cantiquin, la Frecha, El Cantu, Casa el Cantu, La Colladiella, El Collado, Corral de Ujo, El Dochal, Entrerrios, Ergallaes La Escosura, La Faucosa, La Faya Verde, La Flecha, La Granda, , Lago de Arriba, Llano Peral, Llano Pomar, Llano Reguera, La Llascara, La Llomba, Les Matielles, Mayau Carril, La Molinera, El Palacio, El Parador, El Pedrero, Peruyal, El Pindal, Las Porqueras, El Recuncu, Santa Eulalia, El Subiduriu, El Suquitu, La Tejera, Urbiés, Valerina, La Vallicuerra, Vallinozal, La Vega, La Vegona. La Xamonda



Los amantes de San Andrés

Por Ernesto Burgos

Hace unos años, Quilino el de Polio me contó esta historia de amor y muerte: la tragedia de dos jóvenes que prefirieron pasar unidos al otro mundo en vez de vivir separados en éste. Quilino, paradigma de hombre integro y solidario, es actualmente el mejor testigo de las luchas del siglo XX en nuestras cuencas, pero a la vez guarda un sitio en su memoria para esos otros acontecimientos que le transmitieron sus mayores y que no quiere que se pierdan en el olvido.
Uno de los protagonistas del drama fue un joven llamado Casimiro, que en el momento del suceso contaba 26 años. Era hermano del abuelo de Quilino y por eso en la familia siempre se guardó su recuerdo y el del triste suceso que puso fin a su vida. Incluso su fotografía pudo sobrevivir al paso del tiempo, pero faltaba encontrar la fecha del drama y, sobre todo, ponerle nombre a la mujer que una mañana soleada, hace ya más de un siglo, unió para siempre su sangre con la de su compañero.
La búsqueda no fue fácil, ya que los suicidas no dejan huella en los libros de la Iglesia y la casualidad quiso que la anotación del juzgado se convirtiese en humo cuando el registro de aquella defunción se quemó en la revolución de octubre de 1934.
Finalmente, gracias a la labor que la familia Varela está haciendo en su página elvalledeturón.net componiendo toda la genealogía de sus vecinos y a que los hechos se recogieron en su día en una pequeña reseña de la portada del diario El Noroeste, ahora podemos recomponer la historia de aquellos amantes que nos lleva por sus circunstancias a las que inspiraron el teatro de Federico García Lorca y también inevitablemente a la gran tragedia Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Solo que esta vez el destino quiso cambiar la noble ciudad de Verona por el pequeño pueblo de San Andrés -o Santandrés, si lo prefieren- de Turón.
El 23 de marzo de 1913, dos novios sellaron para siempre su relación, pero sus alianzas no fueron de oro, sino de plomo. Ella se disparó un tiro de revolver y él la correspondió apretando el gatillo de su pistola. No hubo explicación oficial y las familias tampoco dijeron nada sobre los motivos de aquella acción sin vuelta atrás; apenas una pequeña nota escrita apresuradamente que se encontró al lado del cuerpo de la mujer: "Me suicido; no se culpe a nadie de mi muerte".
Alguien comentó que unas palabras podían haber evitado las muertes. Unas frases hechas para un ritual que nunca llegaron a pronunciarse y que ella esperaba escuchar cada domingo en la misa de doce, hasta que la impaciencia dio paso a la desesperación. Como un pequeño homenaje a su memoria, ahora escribimos aquel pregón que debío decirse en 1913:
"Quieren contraer el Santo Sacramento del Matrimonio, por palabras del presente, como manda la Santa Madre Iglesia y el Derecho Canónico dispone: don Casimiro Fernández Iglesias, natural de Villandio e hijo legítimo de don José Miguel Fernández y doña María Rosario Iglesias, con doña María Asunción González Viesca, natural de San Andrés e hija legítima de don José González y doña Leandra Viesca. Si alguna persona supiera algún impedimento por el cual este matrimonio no pudiera celebrarse, tiene la obligación de manifestarlo y de no hacerlo, qEl último domingo de sus vidas, ella tuvo el presentimiento de que por fin se iba a hacer público el anuncio de su compromiso y pidió a Casimiro que estuviese a su lado en la misa, pero otra vez el silencio del sacerdote se clavó en su corazón; en esta ocasión para herirlo de muerte.
Los dos abandonaron el templo en silencio y con la cabeza baja para dirigirse carretera arriba hacia la cuesta de El Lago, donde vivía Asunción; cuando llegaron, ella entró en la casa mientras él se sentó a esperar, sentado en un muro frente al corredor de la vivienda que daba vista a la carretera por la que apenas transitaban aún los vehículos de motor.
El cronista de El Noroeste relató así lo que sucedió después: "Asunción González Viesca, de 19 años, soltera, natural y vecina de San Andrés, hallábase a la una de la tarde escribiendo, según referencia de su familia, cuando la detonación de un tiro de revolver alarmó a una hermana de la Asunción, quien apresuradamente corrió a la habitación de ésta, donde la halló agonizante pues se había disparado un tiro en la cabeza.
Momentos después entraban en la habitación un cuñado de la suicida y don Casimiro Fernández Iglesias, novio de la Asunción, éste ante el trágico cuadro que se presentaba a su vista sufrió un acceso de desesperación y sin que nadie pudiera evitarlo se disparó un tiro atravesándose la cabeza, quedando los dos jóvenes en estado agónico".
Quilino conoce más detalles. Es cierto que Asunción estuvo escribiendo en la habitación, seguramente la nota que se encontró junto a su cadáver, pero cuando decidió poner fin a su existencia quiso hacerlo guardando para siempre la imagen de su compañero y por ello se acercó al corredor y dirigió la vista hacia él. Pero, como si hubiese adivinado lo que iba a suceder, en el último momento, Casimiro también miró a la casa y pudo ver el disparo y la sangre brotando como un clavel macabro en la sien de su amada.
Entonces subió precipitadamente a la vivienda y al llegar a la habitación se arrodilló para acariciar a la joven y arreglar su vestido, luego sacó una pistola de su bolsillo y sin que nadie pudiese evitarlo también apretó el gatillo. No murieron inmediatamente, aún hubo tiempo de avisar al juez, quien se trasladó hasta San Andrés, aunque no pudo tomar declaración a los heridos, que yacieron juntos, desangrándose en silencio hasta que dejaron de existir a las siete de la tarde.
Turón vivía aquel año un momento crucial en su historia. Desde que en 1890 un grupo de industriales vascos se había hecho con los ricos yacimientos de carbón de la zona para fundar la empresa Hulleras de Turón, el valle estaba atrayendo a centenares de familias de toda España que buscaban trabajo en sus minas.
En 1913 concluyó en el paraje de La Rabaldana la profundización del pozo Santa Bárbara, que acabaría convirtiéndose en uno de los más emblemáticos de la Montaña Central y a la vez se multiplicaba la construcción de viviendas obreras que cambiaban apresuradamente la existencia campesina por la vida proletaria. Todos los vecinos, los naturales del valle y los recién llegados, acompañaron al día siguiente al cortejo fúnebre sobrecogidos por el suceso; la prensa contó que 1.300 almas habían seguido a los dos féretros hasta el cementerio en una manifestación de duelo como pocas veces se había visto.
Según parece, los dos suicidas eran de diferente clase social y esta pudo ser la razón que impidió que su relación llegase a buen puerto por la oposición de los tíos de ella, de una familia más acomodada que la de él.
Casimiro era minero. El tercer hijo de un sastre, forzado a aquel trabajo por una cojera que le impedía otras labores y que se esforzaba cada día con su mujer por llevar el pan a un hogar con seis hijos. El primero se llamaba Ramón y acabó alcanzando cierta fama en Argentina como médico naturista; luego vino Teresa y, después de Casimiro, José -el abuelo de Quilino-; otro varón llamado Jesús y, ya en 1893, María Herminia, quien debió de morir muy pronto ya que en la familia no se sabe nada de su existencia.
Para conocer algo sobre Asunción tenemos que volver a elvalledeturón.net y de sus datos deducimos que, según una costumbre muy extendida en la época, pudo haber heredado su nombre de otra hermana nacida dos años antes, que seguramente falleció prematuramente; también tuvo otro hermano llamado Maximino y dos hermanas más. Una fue Bernarda, quien en el momento de los suicidios estaba casada con Manuel Suarez González, el cuñado citado por El Noroeste como testigo de los hechos. La otra María de La Visitación, quien quiso que no se olvidase el nombre de Asunción y bautizó como ella a la hija que tuvo el 27 de febrero de 1915.
Nosotros también queremos honrar hoy la memoria de dos amantes cuya muerte conmovió en su día al valle de Turón. Ojalá hayan encontrado la paz que quisieron buscar juntos aquel primer domingo de primavera.'



Ruta del Cordal de Urbiés. PR AS-34.

Señalización: Ruta PR AS-34. Hai delles rutes que se crucien con esta. Parte del percorríu facer col AS-44

Accesu: Dende Uviéu pela autopista A-66 hasta Mieres. AS-242 hasta Figareo. AS-337 hasta ponte la LleraDesnivel: 465 m.
Dificultá: Baxa.
Duración: 3,30 h.



Comentarios: Para aparcar hai sitiu na curva pegada a la ponte ensin problemes. La dificultá de la ruta ye baxa anque tien fuerte desnivel, pero la pista ye bona. Calzáu de monte, tien zones bien húmedes. Tien muncha solombra. Señalización bien bona anque dalgunes de les señales son antigües y cuesta un pocu veles.

Descripción: Empezamos en ponte la Llera tomando la pista hormigonada que xube a Lleu ónde hai una fonte, siguimos pola esquierda hasta les cases del Artosu, depués per camín bien antiguu a Brañadiellu, siguimos arrodiando'l valle hasta San Xusto ónde pasada la primer casa sale un pista bien ancha a la derecha qu'adulces nos xube hasta lo alto del cordal ( Campa Urbies), atopamos postes señalizadores del AS-44 hasta un puntu en que s'encrucien los dos dos tales, tomamos el camín escontra baxo a la derecha yá tou en baxada yá viendo Urbiés al fondu.

Nes primeres cases la pista sigue pela parte baxa y aína sale del pueblu en fuerte descensu hasta atopar la carretera xeneral que tomamos de vuelta hasta la ponte la Llera.




Señalización: Ruta PR AS-34. Hay varias rutas que se cruzan con esta. Parte del recorrido se hace con la AS-44
Acceso: Desde Oviedo por la autopista A-66 hasta Mieres. AS-242 hasta Figaredo. AS-337 hasta puente la Llera.
Desnivel: 465 m.
Dificultad: Baja.
Duración: 3,30 h.
Comentarios: Para aparcar hay sitio en la curva pegada al puente sin problemas. La dificultad de la ruta es baja aunque tiene fuerte desnivel, pero la pista es buena. Calzado de montaña, tiene zonas muy húmedas. Tiene mucha sombra. Señalización muy buena aunque algunas de las señales son antiguas y cuesta un poco verlas.
Descripción: Comenzamos en puente la Llera tomando la pista hormigonada que sube a Lleu dónde hay una fuente, seguimos por la izquierda hasta las casas del Artosu, luego por camino muy antiguo a Brañadiellu, seguimos rodeando el valle hasta San Justo dónde pasada la primera casa sale un pista muy ancha a la derecha que poco a poco nos sube hasta lo alto del cordal ( Campa Urbies), encontramos postes señalizadores de la AS-44 hasta un punto en que se bifurcan las dos sendas, tomamos el camino hacia abajo a la derecha ya todo en bajada ya viendo Urbiés al fondo.
En las primeras casas la pista sigue por la parte baja y enseguida sale del pueblo en fuerte descenso hasta encontrar la carretera general que tomamos de vuelta hasta el puente la Llera.

Viaje sentimental al valle de Turón

Laudelino Vázquez 

En aquel entós empezó a cabriame la chancia tantes vegaes repitida de que la única solución para Turón yera asitiar la compuerta d'un banzáu en Figareo y anubrilo. Cabriábame tantu, qu'a cada «foriatu» que venía de visita, entamába-y el Tour Turón -valga la redundancia-, para demostrame y demostra-yos qu'había non solo, un rincón para la mio señardá sinón tamién un verdaderu mundu por afayar y para esfrutar:
Empezaba'l viaxe en Peñule, ende onde asitiaron un preciosu mapa de cerámica, qu'anuncia la entrada del Valle. Onde s'atopaba la ponte de Peñule, aprovechaba para amosar al viaxeru'l paséu y recorda-yos qu'antes yera vía pola que transitaben les máquines de vapor con aquellos coches de madera nos qu'inda viaxé dalguna vegada hasta La Cuadriella. Unu d'esos maquinistes, Bertier, yera un personaxe xenial, capaz con una xaronca de percusión, d'improvisar cualesquier coplilla sobre la marcha, solía parar la máquina y baxase a tomar un campanu» n'unu de los chigres próximos a la vía hasta que dalgún d'esos que tou lo faen pol to bien, decidió informar al capataz, d'apellíu Labrante, de tan sana costume. Cuando'l capataz afayó airáu, que del maquinista se ventilaba tranquilamente el «vasín», dirixir escontra él con ánimu de despidilo. Nesi momentu, y pa sorpresa de tolos presentes, Bertier violu, tiróse de rodíes y clamando escontra'l cielu recitó: «Madre que tas nel cielu / que tou lo sabes / que tou lo ves / Dime quien foi'l hijoputa, el cascante / Que-y dixo a Labrante / onde ta Bertier». Obviamente, el capataz abondo tuvo con aguantar la risa y salir con dignidá del chigre.
En La Cuadriella, esviábame colos mios turistes pa lleva-yos hasta la entrada de Santu Tomás, pa empezar col llau tráxicu del viaxe, porque Turón foi por sobre toles coses, mina. Y los que la conocimos sabemos que dio muncha vida, pero tamién traxo muncha muerte. En Santu Tomás, n'agostu de 1967 fueron once los mineros que perdieron la vida. Y la mula. Recordába-yos el datu, porque l'únicu superviviente foi'l mio vecín Valentín. Un rapazón orixinariu del conceyu d'Ayer, que pa tolos neños d'entós, convertir nuna especie de Supermán. Un héroe capaz de sobrevivir nuna traxedia na que morrió hasta la mula ¿De qué pasta taba fechu, de qué pasta faíen los homes, los mineros d'esi tiempu?
Llevábalos depués hasta Vegalafonte, pa escaecer la traxedia, y amosa-yos el camín que siguía cola mio mula pa partir el pan d'acaldía. Amosába-yos el chigre onde me paraba a comer y recordábalos cómo alcordé cola dueña, comer por venti duros porque «total, ye echar una cuchará más al cocíu». O siquier, eso dixo'l primer día, pero a los seis meses cuando lu anuncié que nun siguía col trabayu, miróme de riba abaxo, asegurándose qu'en mi se cumplió'l dichu «de lo muncho que los cuerpos pueden llegar a dar de sí» porque'l míu diera enforma, y espetóme aquello de «yo dicía que yera echar una cuchará más nel cocíu, pero hai-lu que come con garfilla, y eso son muches cucharaes» en clara referencia al mio vezu de comer los platos de cocíu de dos en dos y el compangu hasta que me lo quitar de la mesa.
Baxábamos depués la Rebaldana, segunda parada nel el mio itinerariu tráxicu, porque ellí, nel 61, matóse'l mio tíu Senén. Ellí trabayó'l mio padre hasta qu'un accidente brutal casi lu dexa inútil pa tola vida, y ellí anduvi colos rapazos de «Cuartu Mileniu» buscando una pantasma por non fae-y casu al paisanu del chigre qu'aportunaba en «que mira qu'hai pantasmes perhí y vais buscar al únicu que nun hai dios que lu tope». Parada nel castillete d'Espinos, y otra vuelta de rosca a la traxedia en Fortuna. Ellí onde un monumentu y un centru d'interpretación recuérdanos la barbarie, la degradación a la que puede llegar el ser humanu, en contraste cola capital del mio mundu máxicu que ta ende al llau: Villandio, el llugar nel que naciera si dexárenme escoyer. Ellí entá se sostien de milagru la casa na que viví, convertida en gallineru, col so suelu de tierra, la memoria de la mio madre colos calderos d'agua na cabeza, el paraísu nel que galopiar a llombu del gochu, que preferió estamparme contra la paré en llugar d'aceptar l'adomadura. Ellí «engañaba» a Gina y Carmen, los dos bendites tíes del mio padre que faíen como que me creíen cuando-yos dicía que «el médicu yá me quitar el réxime y diz que cocíu non, pero chorizu, tocín y morciella pueo comer lo que quiera» y claro, dábenme chorizu y tocín y morciella y depués dos selmanes de santa foria. Y sobremanera, ellí yera, onde esperaba al mio padre cuando volvía de la mina y xubíame en brazos y dábame el cachu de bocáu que guardaba de la mina, porque nada sabe tan bien como lo que vien de la mina. Y nada ye meyor que los brazos del to padre, porque entós, el mundu yera perfectu. Pa mi lo yera, y por eso escoyí ser de Villandio anque nun naciera ellí.
Inda había que xubir hasta'l Monumentu al Mineru, allá enriba en Urbiés, onde un día propúnxi-yos un plan al conceyal del ramu pa entamar una especie de percorríu oficial, empezar per meter a la xente dientro d'una vagoneta y amosa-yos nuna película lo que foi la mina, la Revolución del 34 única y nuesa para bien y pa mal, y entama-yos les rutes poles que los guerrilleros que creyeron na llibertá hasta'l final dexaron les sos vides. Y más munches más coses, pero toos tenemos de comer y entós a toos llevar a Casa Nando porque en nengún llugar cómese más, meyor, nin más baratu, y anque-yos avises qu'hai que dexar llugar al postre, nun se dan cuenta de la realidá hasta que tienen qu'enfrentase a los seis tipos de tarta, turonesa incluyida, y los borrachinos, y hasta les fieres que s'atreven col quesu de Urbiés, que los hai. Foi cuando empecé a pensar que si en toles escursiones, tol mundu salía encantáu de la visita al Valle de Turón, pa mi acabáronse convirtiendo en dalgún de los meyores momentos de la mio vida, asina que cada vez que llevaba visitante a percorrer el mio valle, al acabar, y por si yera la última vegada y nun había una nueva oportunidá, poníame a tararear pa dientro l'únicu cantar capaz de faeme llorar: Santa Bárbara Bendita. Quiciabes por tola xente que la mina llevóse, por tolos que fueron quedándose nel camín, polos qu'aguanten entá suañando con tiempos que nun van volver. Quiciabes porque Turón foi, ye y va ser per siempres la mina, y la mina ye como una muyer, como esa única muyer a la que nun vas poder dexar de querer pase lo que pase, teas onde teas, porque esa muyer y esa mina siempres dan más vida de la que quiten; quiciabes por eso mientres tarareaba «Santa Bárbara Bendita, tralaralara, tralará?» me empapizaba per fora enforma dacuando, otres un poco menos, pero siempres, d'ende adientro, d'esi sitiu que dicen que se llama alma, les llárimes calientes, enchiéndome, de tala manera, que toi seguro que si dalgún día, daquién fixera'l famosu banzáu con qu'amenacien soterrar el mio valle, ser atoparía cola sorpresa de que l'agua sería salada. Bien salada, porque sé que munchos, munchos, munchos, duel-yos el valle de Turón tanto como a mi.


Castellano
En aquel entonces comenzó a cabrearme la broma tantas veces repetida de que la única solución para Turón era colocar la compuerta de un pantano en Figaredo e inundarlo. Me cabreaba tanto, que a cada «foriatu» que venía de visita, le organizaba el Tour Turón -valga la redundancia-, para demostrarme y demostrarles que había no solo, un rincón para mi nostalgia sino también un verdadero mundo por descubrir y para disfrutar:
Empezaba el viaje en Peñule, ahí donde colocaron un precioso mapa de cerámica, que anuncia la entrada del Valle. Donde se encontraba el puente de Peñule, aprovechaba para mostrar al viajero el paseo y recordarles que antes era vía por la que transitaban las máquinas de vapor con aquellos coches de madera en los que todavía viajé alguna vez hasta La Cuadriella. Uno de esos maquinistas, Bertier, era un personaje genial, capaz con una rana de percusión, de improvisar cualquier coplilla sobre la marcha, solía parar la máquina y bajarse a tomar un «campanu» en uno de los chigres próximos a la vía hasta que alguno de esos que todo lo hacen por tu bien, decidió informar al capataz, de apellido Labrante, de tan sana costumbre. Cuando el capataz descubrió airado, que del maquinista se ventilaba tranquilamente el «vasín», se dirigió hacia él con ánimo de despedirlo. En ese momento, y para sorpresa de todos los presentes, Bertier le vio, se tiró de rodillas y clamando hacia el cielo recitó: «Madre que estás en el cielo / que todo lo sabes / que todo lo ves / Dime quien fue el hijoputa, el cascante / Que-y dijo a Labrante / onde está Bertier». Obviamente, el capataz bastante tuvo con aguantar la risa y salir con dignidad del chigre.
En La Cuadriella, me desviaba con mis turistas para llevarles hasta la entrada de Santo Tomás, para comenzar con el lado trágico del viaje, porque Turón ha sido por sobre todas las cosas, mina. Y los que la conocimos sabemos que dio mucha vida, pero también trajo mucha muerte. En Santo Tomás, en agosto de 1967 fueron once los mineros que perdieron la vida. Y la mula. Les recordaba el dato, porque el único superviviente fue mi vecino Valentín. Un rapazón originario del concejo de Aller, que para todos los niños de entonces, se convirtió en una especie de Supermán. Un héroe capaz de sobrevivir en una tragedia en la que murió hasta la mula ¿De qué pasta estaba hecho, de qué pasta se hacían los hombres, los mineros de ese tiempo?
Les llevaba luego hasta Vegalafonte, para olvidar la tragedia, y mostrarles el camino que seguía con mi mula para repartir el pan de cada día. Les mostraba el bar donde me paraba a comer y les recordaba cómo acordé con la dueña, comer por veinte duros porque «total, ye echar una cuchará más al cocido». O al menos, eso dijo el primer día, pero a los seis meses cuando le anuncié que no seguía con el trabajo, me miró de arriba abajo, asegurándose que en mí se había cumplido el dicho «de lo mucho que los cuerpos pueden llegar a dar de sí» porque el mío había dado mucho, y me espetó aquello de «yo decía que era echar una cuchará más en el cocido, pero hay-lu que come con garfilla, y eso son muches cucharaes» en clara referencia a mi hábito de comer los platos de cocido de dos en dos y el compango hasta que me lo quitaba de la mesa.
Bajábamos luego la Rebaldana, segunda parada en el mi itinerario trágico, porque allí, en el 61, se mató mi tío Senén. Allí trabajó mi padre hasta que un accidente brutal casi lo deja inútil de por vida, y allí anduve con los muchachos de «Cuarto Milenio» buscando un fantasma por no hacerle caso al paisano del chigre que insistía en «que mira que hay fantasmas por ahí y vais a buscar al únicu que no hay dios que lu tope». Parada en el castillete de Espinos, y otra vuelta de rosca a la tragedia en Fortuna. Allí donde un monumento y un centro de interpretación nos recuerda la barbarie, la degradación a la que puede llegar el ser humano, en contraste con la capital de mi mundo mágico que está ahí al lado: Villandio, el lugar en el que hubiera nacido si me hubiesen dejado elegir. Allí aún se sostiene de milagro la casa en la que viví, convertida en gallinero, con su suelo de tierra, la memoria de mi madre con los calderos de agua en la cabeza, el paraíso en el que galopar a lomo del gochu, que preferió estamparme contra la pared en lugar de aceptar la doma. Allí «engañaba» a Gina y Carmen, las dos benditas tías de mi padre que hacían como que me creían cuando les decía que «el médicu ya me quitó el régimen y diz que cocido no, pero chorizu, tocín y morcilla pueo comer lo que quiera» y claro, me daban chorizo y tocino y morcilla y luego dos semanas de santa diarrea. Y sobre todo, allí era, donde esperaba a mi padre cuando volvía de la mina y me subía en brazos y me daba el trozo de bocadillo que guardaba de la mina, porque nada sabe tan bien como lo que viene de la mina. Y nada es mejor que los brazos de tu padre, porque entonces, el mundo era perfecto. Para mí lo era, y por eso elegí ser de Villandio aunque no naciera allí.
Todavía había que subir hasta el Monumento al Mineru, allá arriba en Urbiés, donde un día les propuse un plan al concejal del ramo para organizar una especie de recorrido oficial, empezando por meter a la gente dentro de una vagoneta y mostrarles en una película lo que fue la mina, la Revolución del 34 única y nuestra para bien y para mal, y organizarles las rutas por las que los guerrilleros que creyeron en la libertad hasta el final dejaron sus vidas. Y más muchas más cosas, pero todos debemos comer y entonces a todos los llevé a Casa Nando porque en ningún lugar se come más, mejor, ni más barato, y aunque les avisas que hay que dejar lugar al postre, no se dan cuenta de la realidad hasta que tienen que enfrentarse a los seis tipos de tarta, turonesa incluida, y los borrachinos, y hasta los fieras que se atreven con el quesu de Urbiés, que los hay. Fue cuando empecé a pensar que si en todas las excursiones, todo el mundo salía encantado de la visita al Valle de Turón, para mí se acabaron convirtiendo en alguno de los mejores momentos de mi vida, así que cada vez que llevaba visitante a recorrer mi valle, al acabar, y por si era la última vez y no había una nueva oportunidad, me ponía a tararear para dentro la única canción capaz de hacerme llorar: Santa Bárbara Bendita. Quizás por toda la gente que la mina se llevó, por todos los que fueron quedándose en el camino, por los que resisten aún soñando con tiempos que no volverán. Quizá porque Turón fue, es y será por siempre la mina, y la mina es como una mujer, como esa única mujer a la que no podrás dejar de querer pase lo que pase, estés donde estés, porque esa mujer y esa mina siempre dan más vida de la que quitan; quizás por eso mientras tarareaba «Santa Bárbara Bendita, tralaralara, tralará?» me empapizaba por fuera mucho a veces, otras un poco menos, pero siempre, de ahí adentro, de ese sitio que dicen que se llama alma, las lágrimas calientes, desbordándome, de tal manera, que estoy seguro que si algún día, alguien hiciera el famoso pantano con que amenazan enterrar mi valle, ser encontraría con la sorpresa de que el agua sería salada. Muy salada, porque sé que muchos, muchos, muchos, les duele el valle de Turón tanto como a mí.

Laudelino Vázquez