La recogida de la hierba

Ensin dulda el trabayu de la yerba yera lo mas duru de too l'añu. Solía empezar a finales de Xunu y terminar finales de xunetu, pola nuesa señora (15 d'Agostu) dependiendo del tiempu.
Empecipiábase la siega a l'amanecida, sobre 5 de la mañana p'aprovechar "la fresca". Primeramente preparábase la gadaña, cabruñandola. De siguío dábase-y el primera "afiláu " con piedra. Termináu esto, el segadores en ringlera, diben abriendo marayu (filera de yerba segada ) unos detrás d'otros, de manera que'l postreru yera'l que marcaba'l ritmu de meyora pos yera l'únicu y al que naide podía "sega-y" los pies, el restu tenía a otru detrás que'l so tayo si podía algama-yos si retrasábense.
Solo parábense p'afilar, tomar un tragu o salise de la fila a cabruñar .
Al rededor de les 8 llegaben les muyeres  o adolescentes varones, col almuerzu ( sopes d'ayu,xamón, chorizu,vieno, lleche etc) .
Estos dedicábense a tender la yerba de los marayos.Despues de xintar siguíase'l trabayu hasta les 10 o 11 en que se dexaba de segar.
A mediu día , cuando llegaba la comida, dábase-y una vuelta a la yerba espardia de los montones.
Pela tarde dábase-y una vuelta a la yerba más verde y al atapecer xuntábase en pequenos montones.
Cola más curada faíense montones más grandes (vara de yerba) o se guardaba nos payares. Esti procesu realizar hasta que tol prau taba segáu y curada la yerba.

Castellano:
Sin duda el trabajo de la hierba era lo mas duro de todo el año. Solía comenzar a finales de Junio y terminar finales de julio, por nuestra señora (15 de Agosto) dependiendo del tiempo.
Se iniciaba la siega al amanecer, sobre 5 de la mañana para aprovechar "la fresca". Previamente se preparaba la guadaña, cabruñandola. A continuación se le daba el primer "afilado " con piedra. Terminado esto, los segadores en fila, iban abriendo marayu (hilera de hierba segada ) unos detrás de otros, de manera que el último era el que marcaba el ritmo de avance pues era el único y al que nadie podía "segarle" los pies, el resto tenía a otro detrás cuyo tajo si les podía alcanzar si se retrasaban.
Solo se paraban para afilar, tomar un trago o salirse de la fila a cabruñar .
Al rededor de las 8 llegaban las mujeres  o adolescentes varones, con el desayuno ( sopes de ajo,jamón, chorizo,vino, leche etc) .
Estos se dedicaban a tender la hierba de los marayos.Despues de almorzar se continuaba el trabajo hasta las 10 u 11 en que se dejaba de segar.
A medio día , cuando llegaba la comida, se le daba una vuelta a la hierba espardia de los montones.
Por la tarde se le daba una vuelta a la hierba más verde y al atardecer se juntaba en pequeños montones.
Con la más curada se hacían montones más grandes (vara de hierba) o se guardaba en los payares. Este proceso se realizaba hasta que todo el prado estaba segado y curada la hierba.


No hay comentarios:

Publicar un comentario