Estos
son 14 los lugares que un visitante no
se puede perder en su reportaje AsturiaspPara la prestigiosa revista National
Geographic No están todos, por supuesto. Para un asturiano faltarán, desde
luego, muchos de los puntos más interesantes del litoral del Principado.
1. Mirador de Pimiango
Una espectacular foto aérea abre la selección desde el punto más oriental de Asturias, el mirador de Pimiango «indispensable para contemplar el faro atrapado entre un mar de encinas, al borde de unos acantilados de vértigo».
2. Llanes
El
casco antiguo y el puerto de Llanes son la segunda parada obligada, según la
revista. La herencia medieval y el legado indiano son sus puntos fuertes.
3. Gulpiyuri
No
podía faltar una de las playas más fotogénicas y originales de Asturias,
rodeada por verdes prados en marea baja. También menciona los bufones de Pría
en esta parada.
4. Ribadesella
La
ciudad oriental con su famoso descenso figura, junto a la cueva de Tito
Bustillo, entre los must de la revista.
5. La huella prehistórica
Las
huellas de dinosaurios en las playas entre Ribadesella y Villaviciosa llaman
sin duda la atención del turista. La recomendación del museo Jurásico con su
original forma y espectaculares vistas no puede faltar.
6. Lastres
Para
Lastres abundan los elogios, lo mismo que para Tazones, aunque hay una no tan
pequeña confusión en el texto entre esta última localidad y Llanes.
7.
Gijón
La
gran ciudad se topa en el camino del visitante como un punto de referencia que
no se puede sortear. Recomienda la revista visitar las ruinas romanas, el
barrio de Cimadevilla, la Universidad Laboral y, por supuesto, los bares,
terrazas, sidrerías y merenderos de la villa de Jovellanos, una «ciudad
caleidoscópica».
8. Cabo Peñas
Las
espectaculares vistas del punto «más emblemático de la costa» asturiana, con su
faro y sus «impresionantes» acantilados lo colocan como otra parada obligada en
el camino.
9. Tesoros de Avilés
El
Centro Niemeyer actúa como gancho de la cuna del Adelantado de la Florida para
visitar un casco antiguo con «edificios de gran valor». También recomienda «A
quien le guste el dulce, no podrá resistirse a probar el bollo de Pascua, un
bizcocho mantecado, o las pumariegas de Avilés, unos pastelitos de almendra».
10. Costa del Nalón
Menos
manido en las referencias viajeras es la recomendación de visitar lugares tan
especiales como el playón de Bayas, los Quebrantos o el estuario del río, con
mención especial a San Esteban de Pravia y San Juan de la Arena.
11. Cudillero
No
podía faltar el que llama «anfiteatro de Asturias», desde luego, con sus
pintorescas casas encaramadas al monte. El cabo Vidio es otra recomendación
como «un lugar a la vez amable y esquivo».
12. Playas de occidente
Otra
foto espectacular es el reclamo de las playas del Silencio o La Conchona, «una
meca para fotógrafos y amantes de la naturaleza». La villa de Luarca también
aparece en ese mapa particular.
13. Tapia y Barayo
La
reserva de Barayo, con sus 2.500 hectáreas, sus dunas y marismas, son junto a
Tapia de Casariego la penúltima parada del periplo.
14. Castropol
Es,
según el reportaje, la «guinda del pastel» de un trayecto de extremo a extremo
de la costa asturiana. «Castropol también ha sabido acomodarse al viajero
actual con una excelente gama de alojamientos y restaurantes que ofrecen, por
supuesto, ostras del Eo, cultivadas en la ría y que gozan de una gran fama»,
asegura.